Ley de Infogobierno y su implementación en la USB
La Universidad Simón Bolívar ha venido realizando una serie de actividades, desde que la Ley de Infogobierno fuera promulgada por el Gobierno Nacional en el año 2013 por formar parte de los órganos del Estado que debe atender lo allí dispuesto. El Consejo de Coordinación de Sistemas Informáticos (CC/SI-USB), cuerpo delegado del Consejo Directivo, ha realizado un conjunto de actividades en relación a la Ley de Infogobierno, con el apoyo de las Direcciones de Servicios Telemáticos, Ingeniería de Información y Unidad de Laboratorios. En una reciente sesión de Consejo Académico, 2016-19 del 7-12-2016, el Secretario y Presidente del CC/SI-USB, profesor Cristián Puig, realizó una presentación de la Ley de Infogobierno. El informe que se consideró en la sesión, en una versión revisada, puede ser consultado aquí. Las actas de las reuniones del CC/SI-USB pueden ser consultadas aquí.
Actualizado el 13-02-2017_10:51:54 AM
Posición del Secretario sobre la decisión del Consejo Directivo extraordinario del 7-12-2016
La Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB) envió un correo el 07-12-2016 a la lista electrónica de los asociados de la APUSB. En éste se comunica la aprobación del Consejo Directivo en la sesión de ese día del documento elaborado por la Comisión que trata acerca de la consulta a la comunidad académica de la Universidad Simón Bolívar sobre la designación del Vicerrector Académico, asunto éste que se había considerado en dos reuniones anteriores de la sesión permanente del Consejo Directivo.
Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años 2005 – 2015
Como ha venido ocurriendo anualmente desde el año 2010, la Secretaría ha elaborado el informe que recoge el ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar, esta vez correspondiente al período 2005-2015. El informe que puede ser consultado aquí fue conocido por el Consejo Académico y el Consejo Directivo, en las sesiones 2016-14 y 2016-25, respectivamente. Sumario: Se presenta información relacionada con los procesos de admisión e ingreso de estudiantes a la Universidad Simón Bolívar correspondiente a los años 2005-2015. En el año 2015 se ocupó el 121.1% del total de cupos aprobados por el Consejo Directivo. En estos últimos años, la Universidad ha diversificado las modalidades de ingreso al Ciclo Básico de las carreras cortas y largas. La cohorte 2015 la conforman estudiantes que ingresan a la Universidad por diversas modalidades para realizar estudios del Ciclo Básico de carreras cortas o largas o en el Ciclo de Iniciación Universitaria. Estas modalidades de ingreso son: el proceso de admisión interno, el Ciclo de Iniciación Universitaria y la asignación por el mecanismo CNU/OPSU. La Universidad ha realizado esfuerzos importantes para reducir el porcentaje de los cupos CNU/OPSU que no son cubiertos cuando los seleccionados no se presentan a formalizar su inscripción, lográndose resultados importantes en los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, donde se logró que este porcentaje se ubicara en 15,3%, 8,1%, 3,1%, 4,3% y 4,8%, respectivamente. Sin embargo, en el año 2015 producto de la asignación del 100% de los cupos por parte del CNU-OPSU, dichos porcentajes se vieron afectados, ubicándose en 28,3% de los cupos disponibles. El presente informe describe el resultado del proceso de inscripción de los estudiantes que conforman la Cohorte 2015, según las diferentes modalidades de ingreso, así como las características según el género, la dependencia del plantel y la discapacidad.
05-12-2016_17:19
Presentación del Informe Anual de la Comisión de Convenios correspondiente al año 2015
Informe sobre el proceso de asignación de bachilleres a la USB por el Sistema Nacional de Ingreso CNU-OPSU 2015
La Secretaría de la Universidad Simón Bolívar elabora anualmente desde el año 2010 un informe que recoge lo acontecido en el proceso de inscripción de los aspirantes asignados por el Sistema Nacional de Ingreso CNU-OPSU. Los informes correspondientes a los años 2014, 2013, 2012, 2011 y 2010 se encuentran publicados en el portal Web de la Secretaría. La asignación de aspirantes por el Sistema Nacional de Ingreso el año pasado fue muy diferente a los anteriores. El Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su sesión ordinaria del 16-12-2014 acordó con base a la base propuesta presentada en la sesión por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) modificar el modelo multivariable empleado para la asignación. La propuesta elaborada unilateralmente por el MPPEUCT y sin el concurso de las universidades que participaron en elaboración del modelo que se venía empleando desde el año 2008 fue aprobada por el CNU con el voto salvado de instituciones de educación universtaria. Asimismo, aunque en el pasado la asignación respetó los cupos otorgados por el Consejo Directivo de la Universidad, en este año 2015 el MPPEUCT asignó el 100% de los cupos disponibles a pesar de que la Universidad Simón Bolívar ya había admitido a los aspirantes por mecanismo interno. El informe elaborado por la Secretaría correspondiente al año 2015 fue presentado en el Consejo Académico y en el Consejo Directivo, sesiones CA 2016-14 y CD 2016-23, respectivamente, puede ser consultado aquí.
Suspensión de Enlace Internet
Cuando se inició la gestión de las Autoridades Rectorales electas en el mes de julio del año 2009, la Universidad Simón Bolívar disponía a través de una empresa proveedora de servicio de un enlace de Internet cuyo ancho de banda era de 64 Mbps, que aumentó progresivamente para ubicarse en 160 Mbps. El costo de este servicio aumentó de una manera importante a raíz de la entrada en vigencia del convenio cambiario Nª 35, publicado en Gaceta Oficial número 40865 el 09-03-2016, que hizo que la empresa proveedora del servicio de Internet debiera ajustar los costos de operación e infraestructura a la tasa DICOM. La necesidad de prescindir del servicio a partir del 01-10-2016 fue anunciada por el Director de Servicios Telemáticos, Ing. Nicola Baglivi, a la comunidad universitaria el pasado 20-09-2016 a través del Departamento de Información y Medios, cuya nota puede ser consultada aquí.
01-10-2016_08:16:14
Dirección de Gestión del Capital Humano anuncia concurso interno de personal administrativo para la Secretaría
La Dirección de Gestión del Capital anunció que entre el 23-09 y el 29-09 se encuentra abierto el Concurso Interno de Personal Administrativo para realizar labores en la Secretaría. El cargo es de Asistente Administrativo III (Tabulador 304). Los requisitos mínimos exigidos y los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas asociadas al cargo pueden ser consultados aquí.
Duelo por fallecimiento de joven profesional, graduado de la USB
Las Autoridades Rectorales y demás miembros del Equipo Directivo de la Universidad Simón Bolívar expresan a familares y amigos del Arquitecto Gian Franco Cesa Perreca su sentido pésame por la lamentable pérdida de este joven profesional. Hace cinco meses, en el acto de grado, celebrado el pasado 4 de marzo, el Rector, profesor Enrique Planchart, confirió el título de Arquitecto al ciudadano Gian Franco Cesa Perreca, q. e. p. d.
Participación del Secretario de la USB en programa de radio A Tiempo en Union Radio para conversar acerca de ingreso a la educación universitaria
El profesor Amalio Sarco Lira, Jefe de Cátedra de Método Constitutivo de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y el profesor Cristián Puig, Secretario de la USB, fueron invitados para participar en el programa de radio A Tiempo de Eduardo Rodríguez Giolittiy Saúl Noriega, en Union Radio, el pasado lunes, 25 de julio. Por espacio de una hora los profesores Saco Lira y Puig intercambiaron opiniones con sus anfitriones acerca del ingreso de estudiantes a la educación universitaria.La nota acerca del programa y la grabación del programa puede ser consultado aquí.
27 de julio de 2016 - 08:06 am
AlumnUSB organiza UnCafexUSB para apoyar a DACE
A raíz de lo ocurrido en los espacios de la Dirección de Admisión y Control de Estudios (DACE) el martes 14 de junio, ubicados en la sede de Sartenejas, cuando en horas de la madrugada de ese día se sustrajo un número importante de equipos de computación, la organización AlumnUSB organiza UnCafexUSB para recaudar fondos, a ser empleados en la adquisición de equipos de computación y cámaras de video que puedan ser donados a la Universidad Simón Bolívar para reponer los equipos que fueron sustraídos a DACE y brindar mejores condiciones de seguridad. Aunque el funcionamiento de DACE fue severamente afectado por este hecho delictivo, la Dirección continúa con las actividades correspondientes a los actos de graduación que se realizarán los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de junio en la sede de Sartenejas. La creación de la organización AlumnUSB fue conocida por el Consejo Directivo en la sesión 2015-28 y el Rector informó de la donación de 17 equipos video-beam en la sesión 2016-08. Próximamente, se concretará la donación de un repuesto marca Trane necesario para el chiller del aire acondicionado de la Sede del Litoral. Desde la Secretaría apreciamos las muestras de solidaridad recibidas para con la Dirección de Admisión y Control de Estudios y su personal, y agradecemos los aportes realizados por los graduados de la USB para apoyar a su alma mater.
